skip to main | skip to sidebar

S P E N D E R L A N D

Donde el que madruga se encuentra tó cerrao

viernes, 28 de junio de 2013

LA MODA DE LOS ACRÓNIMOS





acrónimo.
(Del gr. ἄκρος 'extremo' y -ónimo).
1. m. Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; p. ej., o(bjeto) v(olador) n(o) i(dentificado).
2. m. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging), Ban(co) es(pañol) (de) (crédi)to.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

            La tendencia a abreviarlo todo cada vez está mas en boga y aún mas en los últimos años por efecto de la aplicación de las nuevas tecnologías. Esto del uso del acrónimo para denominar algo lo encontramos en los mas variados ámbitos de la vida; en medicina (TAC, RCP, EPOC…) comunicaciones (ADSL, GSM, GPS…) y un larguísimo etcétera por no meternos en política, empresas, leyes…

            Yo tengo una manía que os voy a confesar; me vais a tachar de friki pero es lo que hay. Tengo la costumbre (no sé si buena o mala) de buscar otros significados en acrónimos que veo por ahí, costumbre que me viene desde pequeñito cuando veíamos en los camiones de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima (C.A.M.P.S.A.) y decíamos que aquello significaba Caballo Asado Muerto Podrido Sociedad Anónima.

            Esta manía, que yo creo que es un buen ejercicio para hacer trabajar la imaginación, me persigue hasta el presente y he de confesaros que en las matrículas de los coches he encontrado un filón. No digamos últimamente que las series de letras empiezan por la H. y cada vez que veo la combinación HDP no puedo evitar traducirla a hijodeputa. Y el filón sigue por HGP (hijolagranputa) HPC (hijoputacabrón) HHP (doblemente hijodeputa) y muchas mas que dejo en el tintero para que vuestra imaginación trabaje tambien.


            En fin, he escrito esto mientras liberaba un ratito mi mente de las normas del IRPF, el IVA, el ISD y el ITPyAJD. Hala, a mirar matrículas y pasar un buen fin de semana.
Publicado por Carlos en 13:35
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Quien se burla de la Constitución Española?

¿Pues quien va a ser? Lo triste es que si se lee la Constitución, se puede observar que hay bastantes mas artículos pisoteados, obviados, ignorados o saltados con pértiga, que el que ilustra esta entrada. Véanse por ejemplo los relacionados con la vivienda, la educación, el trabajo, la sanidad, la justicia... Seguro que en todos ellos se podrán encontrar incumplimientos por parte de las administraciones que gestionan los dineros de todos. 
No sé por qué nos quejamos tanto; tenemos la clase política que nos merecemos, que para eso la votamos. Habrá que tomar una determinación cuando nos convoquen a las urnas, y convocados estamos los gallegos y catalanes en breve. No pretendo hacer ningún tipo de campaña, pero por lo que abogo es por la del voto/abstención meditada y responsable. Allá cada cual, luego no vale protestar.
Publicado por Carlos en 21:57
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 19 de septiembre de 2012

¡SALVAME! (no me rescates)

Os voy a contar un cotilleo y como tal, debeis de tomarlo.
Se dice, se habla, se comenta en los foros de fiscalidad (hablamos de impuestos) que Alemania exige al gobierno español (ya no uso ni mayúsculas, no las merecen) que para el rescate nos reclamen lo desgravado en el IRPF por adquisición de vivienda y/o aportaciones a planes de pensiones de CINCO AÑOS. Y en 2013 el IVA al 23%. Yo no tengo respuestas, pero si unas cuantas preguntas  que formular si esto termina por hacerse realidad:
¿Es este el motivo de fondo para algún adelanto electoral?
¿Dónde está el principio de la NO retroactividad de las leyes?
¿Es esta la tan cacareada seguridad jurídica que tenemos en España?
¿A quien hemos elegido para presidir al gobierno, Merkel o Rajoy?
¿Que pasará cuando la naranja que están exprimiendo se quede sin zumo?
¿Nadie va a hacer nada respecto a la evasión de capitales a paraisos fiscales?
¿Quien saldrá a la calle a decir que YA BASTA?
Leer más »
Publicado por Carlos en 14:48
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 17 de septiembre de 2012

Del glamour a la democracia



Esta mañana he madrugado mucho, muchísimo; algún día, más de uno, he llegado a casa mas tarde de la hora en la que hoy el despertador me ha sacado de los brazos de Morfeo. Y es que tenía que pillar un avión que despegaba a las 07:00 A.M. y a 120 kilómetros de la cama en la que estaba yo tan ricamente. La cosa es que una vez acoplado a mi exiguo asiento, cinturón abrochado, mesita plegada, móvil apagado, bla, bla, bla… entré en un estado de letargo próximo al sueño al lado de una jovencita a la cual no sé si en algún momento molesté con mis ronquidos si es que los emití porque yo no me oigo roncar salvo que lo haga a todo volumen.
Bueno, a lo que iba… que en ese estupendo y soporífero estado me encontraba yo cuando empecé a pensar en los inicios de la aviación comercial. Además de carísimo, volar era de lo mas glamuroso; se vivía una auténtica aventura en aquellos viejos tiempos. Todo era mucho mas simple que hoy, empezando por las propias aeronaves, las instalaciones aeroportuarias, las medidas de seguridad… La evolución de todo lo que rodea a los vuelos de pasajeros nos ha traído hasta un estado de cosas muy democrático y low cost. Cuando antes viajar en avión era símbolo de clase y distinción, hoy se ha convertido en un hecho de lo mas cotidiano, tanto como coger un autobús de línea de los de antaño, tanto que ni dios le hace caso a la azafata cuando explica como abrocharse el chaleco salvavidas (esto es por si el vuelo Sevilla-Madrid aterriza de emergencia en un charco). Hasta hace no mucho tiempo, fardaba mucho contar tus venturas y desventuras de aeropuerto, utilizando la terminología apropiada para adornar si cabe un poco el relato, que de por si ya destilaba distinción y clase.
Se ha pasado de la hélice al reactor, del piscolabis by the face al catering de pago, de la azafata buenorra al sobrecargo barbilampiño y del obligatorio mostrador de facturación a la tarjeta de embarque en el smartphone. Algunas cosas han evolucionado a mejor y otras no tanto. Claro está que me estoy refiriendo a las líneas comerciales mas domésticas y populares, porque lo que desconozco en absoluto son las sensaciones de un vuelo privado, de pocas plazas, sillones anchos y confortables, refrigerios a tutiplén, lujos variados  y tripulaciones de nivel. Lo que sí se ha perdido para siempre es aquella sensación de intrepidez y aventura que rodeaba un viaje en avión.
Publicado por Carlos en 11:59
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 22 de agosto de 2012

THE END (?)


No es que me tenga preocupado en demasía el asunto, pero como últimamente proliferan las teorías catastrofistas de la gran debacle final, no puedo menos que reflexionar ante tal chorreo de cosas que se leen por ahí. No pretendo ponerme de entrada en ninguna postura extrema, porque soy rematadamente ecléctico, pero imaginación no me falta.

Pensando en la afirmación de que nuestro barrio (sistema solar) va a atravesar un cinturón de fotones que anda por los arrabales de nuestra galaxia, no paro de imaginar como sería la vida cotidiana si ocurriese dicho evento. Según dicen algunos, habrá tres días de absoluta oscuridad y las temperaturas bajarán radicalmente a escala planetaria; los sistemas eléctricos (transformadores, acumuladores…) y electrónicos entrarían en fallo total, con lo que nos quedaríamos sin corriente eléctrica. Consecuencias… muchas y muy variadas. Calefacciones en off, iluminación artificial cero, suministro de agua limitado a las reservas acumuladas en aljibes de todo tipo, vehículos pocos (tengo mis dudas con los que posean motores 2T) y un largo etcétera de incomodidades a las que podríamos vernos abocados. También fallarían las comunicaciones y los adictos al whatsapp, a la tele, a los chats, a oir la radio… sufrirían síndrome de abstinencia con dispares consecuencias psicológicas. He imaginado mas cosas, pero quiero dejar que el libre pensamiento del hipotético lector, vuele e imagine también. 

Si pasados los tres días de total oscuridad nos sorprende un nuevo amanecer sin que las consecuencias supuestamente catastróficas se solucionen, tendríamos que volver a leer libros en papel, escribir cartas manuscritas a nuestros allegados, a cocinar con leña (los mas afortunados, con gas), a acudir a los mercados locales a proveerse de sustento… Vuelve a imaginar, lector/a y cuéntame si te apetece pasar los el anillo de fotones ese.
Publicado por Carlos en 14:33
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 14 de marzo de 2012

Operación bikini 2012 (I)

Por las leyes de la Termodinámica, todos sabemos que una caloría es la energía necesaria para pasar 1 gr. de agua, de 21,5º a 22,5º C. No es necesario ser ningún genio para calcular que si el hombre toma una copa de agua helada, (200 ml o 200 g) aproximadamente a 0ºC, necesita 200 Calorías para ponerla a 1ºC. Para que haya un equilibrio térmico con la temperatura corporal, será necesarias unas 7.400 calorías para que estos 200 grs. de agua, alcancen los 37ºC de la temperatura corporal (200 x 37ºC).Y para mantener esta temperatura, el cuerpo usa la única fuente de energía disponible: LA GORDURA CORPORAL.

O sea, que precisa quemar grasas para mantener la temperatura estable. La Termodinámica, no nos deja mentir sobre esta deducción. Así, si una persona bebe una pinta de cerveza (aproximadamente 500 cc) a la temperatura de 0º, pierde aproximadamente 17.500 calorías (500 g x 37ºC). Ahora bien, no vamos a despreciar las calorías que tiene la pinta de cerveza, que son aproximadamente 1000 calorías para los 500 grs. Si se restan estas calorías, tendremos que una persona pierde aproximadamente 16.500 calorías por la ingesta de una pinta de cerveza helada. Obviamente, cuanto más helada esté la cerveza, mayor será la pérdida de calorías. Como debe estar claro para todos, esto es mucho mas efectivo que, por ejemplo, correr o andar en bicicleta o andar, con lo que sólo se quemarían unas 1.000 calorías por hora. Así pues, adelgazar es terriblemente sencillo. Basta con beber cerveza bien helada, en grandes cantidades y dejar a la termodinámica hacer el resto.



Publicado por Carlos en 19:01
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 24 de febrero de 2012

DECÁLOGO DE LA MANIPULACION MEDIÁTICA

Estimado/a (e hipotético/a) lector/a:
Dirás que sólo acudo a éste mi blog cuando se me viene en gana y tienes toda la razón. Así no hay quien lo siga, escribiendo tan de pascuas en ramos. Y sin embargo, mi argumento de defensa se basa en que, tener alguna ventanilla de opinión y/o difusión nunca está de mas, haciendo bueno aquel refrán que dice que "un grano no hace granero pero ayuda al molinero" (o algo así...)
En fin, sin mas prolegómenos, aquí te presento el contenido de un correo electrónico que recibí el los últimos días y que considero interesante que leas. Mi nivel creativo está a bajo nivel últimamente, mi tiempo es escaso últimamente y mi capacidad sexual... es la que es, sin entrar en mediciones. Así que me conformo con difundir lo que me parece acertado.
Lo dicho, a continuación el decálogo del Sr. Chomsky; no tiene desperdicio. Y si lo tiene, me lo dices y me encargo yo de echarlo a la basura, aunque creo que no será necesario. Tu me dirás...






Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado
“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable,
basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de
presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida
al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.“
Publicado por Carlos en 17:38
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 23 de diciembre de 2011

NEWS FROM SPENDERLAND


SORPRENDIDA UNA ANCIANA ROBANDO PERFUMES EN UNA DROGUERÍA

El agente que la detuvo declaró: "La sorprendimos en fragante delito"
Publicado por Carlos en 11:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de diciembre de 2011

EL VOTO, ESE GRAN INÚTIL

¿Para que votar? La banca nos gobierna y se pasa por el forro lo que los españolitos manifestamos en las urnas. Da igual que elijamos un gobierno verde, azul, rojo o amarillo. Al final la gobernanza se reduce en una gestión eficaz de los recursos económicos. ¿y quienes son los que manejan la pasta? Porque las administraciones estatales, autonómicas y locales (de las cuales todos formamos parte) están endeudadas hasta las trancas y sus decisiones políticas se ven coartadas por las presiones de quien lleva el timón financiero.

Un ejemplo sencillo: el BCE acaba de suministrar a los bancos europeos la friolera de medio BILLÓN de euros a tres años y al 1% de interés. Esto sería estupendo si una parte de todo ese pastizal acabase en el mercado del crédito a las empresas (grandes y pequeñas) y a las familias, con objeto de generar consumo y por tanto, actividad económica. Pero no, nada mas lejos de las intenciones de la banca y por lo que se vé, del prestamista BCE. La banca va a dedicar una parte de esa millonada (según los expertos) a comprar deuda soberana y obtener beneficio con el diferencial del interés. La otra parte la destinarán a dar una mano de pintura a sus activos que por lo visto tenían una pinta horrible.

Otro ejemplo de lo que pasa: una administración pública tiene que pagar las nóminas de sus funcionarios. Van a la caja y la encuentran llena… de telarañas. Como pagar, lo que se dice pagar… hay que hacerlo, no quedan mas narices que ir a pedir pasta al banco de la esquina (al que ya se le deben chorrocientos millones) Y puede que el banco de turno afloje y suelte los dinerillos, pero… ¿a cambio de qué? Pues tan sencillo como que, a cambio de eso, los políticos que nos representan tengan que claudicar a los requerimientos ejecutivos, administrativos y legislativos que les favorezcan para seguir obteniendo pingües beneficios.

Una posible solución para deshacer este estado de cosas sería que el Estado (o sea, todos nosotros) saliese a competir con la banca privada al mercado con un banco nacional. Si en lugar de haber lanzado el salvavidas (léase inyección de un porrón de euros) al sistema bancario para “salvarlos” de la situación, hubiesen destinado esos recursos a adquirir una red bancaria en peligro de extinción, hoy podrían estar controlando un poco mejor los vaivenes financieros que nos traen locos. ¿por qué no se ha llevado a cabo? Sencillamente –pienso- que a los que realmente mandan (la gran banca) no les interesa en absoluto semejante competencia y son ellos los que tienen en última instancia la mano en el grifo del crédito.

¿No habrá por ahí un político con dos cojones que deje de allanarse a los deseos del poder financiero y de verdad devuelva el poder al pueblo que se lo ha otorgado?

A mi no me pillan votando en otras elecciones… ni por correo. De todas maneras, esto que cuento es solamente un grano de arena en una playa. Si lo quieres ratificar busca en San Google "gobierno en la sombra"; lee, asimila y saca tus conclusiones.

Publicado por Carlos en 18:34
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 23 de mayo de 2011

DEMOCRACIA REAL ¡YA!

Esta tarde, leyendo un comentario de Txus en Facebook, acepté el reto de escribir un comentario al respecto de los Bildutarras (creo que no es un calificativo ofensivo... no es esa la intención), así que aprovechando ésta mi ventanilla de opinión, contesto, y así queda para la posteridad y para que quizá algún día tenga que tragarme mis palabras o por el contrario, ponerme una medalla por mi capacidad visionaria.
Estos señores de BILDU no han sido capaces (que yo sepa) de denostar la violencia de los abertzales mas radicales y se han sacado un partido político de la recámara justo cuando SORTU fue declarado ilegal. Demasiada coincidencia para mi galaicomalpensar. Sin embargo creo que hay que darles una oportunidad para que puedan actuar democráticamente y dentro del ordenamiento jurídico actual del Estado, porque las urnas han demostrado que un amplio sector de la ciudadanía vasca les ha votado y eso tiene un peso. El tiempo nos dirá si van a continuar por la vía pacífica o -una vez asentados en las instituciones- se dedicaran a financiar y proteger a los asesinos, extorsionar a los empresarios y coaccionar/amedrentar a los vecinos que no comulguen con sus ideas. Si Euskadi, o Catalunya, o Galiza (por poner los ejemplos mas representativos) han de ser independientes, que lo sean porque las mayorías respectivas así lo decidan algún día. ¿O nos gustaría pasar en España por algo similar -salvando las diferencias- a lo que soportaron los ex-yugoslavos?

Yo particularmente, prefiero el sistema Checoslovaco; pacíficamente parieron a Chequia y a Slovaquia y aqui paz y después gloria. Pero para alcanzar una situación similar, habría que modificar muchas leyes (la Constitución y la electoral, de primeras) y después ver si la solución de España es desembocar en una República Federal, saltándose a quien haya que saltar y haciendo las cosas bien. Hablando de esto, un recordatorio: Balduino I era Rey de los belgas y no Rey de Bélgica; a buen entendedor...

En fin, crucemos los dedos para que no tengamos que volver atrás. Que el avance sea en la dirección de la democracia REAL y que el bipartidismo que sufrimos hoy pase a la historia.
Publicado por Carlos en 19:46
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

TU NUMERO DE LA SUERTE DE HOY ES EL...


Contador gratis

LINKS

  • ANDREU BUENAFUENTE
  • ARRHYTHMIA
  • BERTO ROMERO
  • COCINA PARA IMPOSTORES
  • INVISIBLES
  • MI FOTOLOG

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2013 (1)
    • ▼  06/23 - 06/30 (1)
      • LA MODA DE LOS ACRÓNIMOS
  • ►  2012 (6)
    • ►  09/23 - 09/30 (1)
    • ►  09/16 - 09/23 (2)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (1)
    • ►  02/19 - 02/26 (1)
  • ►  2011 (6)
    • ►  12/18 - 12/25 (2)
    • ►  05/22 - 05/29 (1)
    • ►  04/10 - 04/17 (1)
    • ►  03/06 - 03/13 (1)
    • ►  01/30 - 02/06 (1)
  • ►  2010 (3)
    • ►  11/21 - 11/28 (1)
    • ►  11/07 - 11/14 (1)
    • ►  09/12 - 09/19 (1)
  • ►  2009 (3)
    • ►  07/26 - 08/02 (1)
    • ►  02/01 - 02/08 (1)
    • ►  01/11 - 01/18 (1)
  • ►  2008 (9)
    • ►  11/23 - 11/30 (1)
    • ►  11/02 - 11/09 (1)
    • ►  10/05 - 10/12 (1)
    • ►  09/28 - 10/05 (1)
    • ►  09/14 - 09/21 (2)
    • ►  09/07 - 09/14 (2)
    • ►  08/31 - 09/07 (1)

EGO SUM...

Mi foto
Carlos
Lugo, Galicia, Spain
Uno del montón
Ver todo mi perfil
Powered By Blogger